(Phoenix, Arizona). Tras haber anunciado la pospocisión de la Santa Convocación 2020 en su modo presencial por la pandemia de Covid-19, la iglesia La Luz del Mundo culminó con éxito su festividad espiritual más importante llevada a cabo a distancia por primera vez en su historia.
El pasado 14 de agosto, en punto de las 6 de la tarde (horario de Phoenix, Arizona), dio inicio un servicio de alabanzas a Dios, para la preparación de la participación del pan y el vino, símbolo de la última cena de Jesucristo antes de ser crucificado, como se menciona en la Biblia.
Cabe mencionar que esta conmemoración fue presencial solo en el templo de Phoenix, con un cupo limitado y con todas las medidas de higiene necesarias; pero a través de la página principal de La Luz del Mundo en Facebook se alcanzó una magnitud de hasta 1.6 millones de conexiones de familias miembros de dicha congregación, así como ajenos.
El momento sorpresa, fue la llamada telefónica del líder internacional de la iglesia, Naasón Joaquín García, quién estaba unido a dicha conmemoración desde Los Ángeles, California.
Su conversación con la feligresía fue escuchada en los 60 países donde tiene presencia, la cual duró aproximadamente una hora y en ella realizó una meditación sobre el significado de la Santa Cena.
“La Santa Cena es un acto de libertad por medio del mismo hijo de Dios, Jesucristo… que por medio de la copa y participación del pan, recordarán su santo sacrificio. Recordar la muerte del Señor es vivir su muerte, sentir su dolor y ver la necesidad que él miró en todos nosotros… miró a los gentiles que no tenían según la ley, ni parte, ni suerte en la Gracia de Dios, quiso acercarlos a Dios mediante su sacrificio en la cruz… dándoles primero el perdón de sus pecados y como segunda bendición, darles la vida eterna”, expresó Naasón Joaquín.
Posterior a ello, comenzó la repartición del pan y del vino en la sede del evento, y a través de la transmisión en vivo, los miembros alrededor del mundo se unieron simbólicamente desde sus hogares.

Mientras esto ocurría, se promovían los hashtags #SantaCena2020 y #ElAmorNosUne, los cuales fueron tendencia nacional e internacional en Twitter.
Finalizada esta edición número 82 de la Santa Convocación, la feligresía compartió fotografías de la decoración de sus hogares, así como de su vivencia en esta festividad, como parte de un testimonio más de la unidad que practican, pues la distancia no fue impedimento para lograr una vez más, una exitosa celebración.
BM