Luis César Sánchez | Medico del primer equipo varonil de Pumas
Luis César Sánchez | Medico del primer equipo varonil de Pumas




- Equipo de trabajo esta pretemporada
Para esta pretemporada estamos viajando con un equipo bastante completo. Somos en conjunto cinco fisioterapeutas, dos masajistas, una nutrióloga deportiva, una psicóloga deportiva y el médico de deporte.
- Importancia del área médica
Es muy importante mantener a nuestros futbolistas en óptimas condiciones para poder seguir exigiéndoles el día a día. El cuerpo, al final, está generando una intensidad más allá de lo normal, un volumen de trabajo mayor al que están acostumbrados, sin embargo, está bastante planificado. Nuestra labor más importante es cuidar al futbolista, vigilar cada uno de sus procesos y principalmente su recuperación deportiva.
- Trabajo individualizado
Bueno, cada jugador tiene un programa individualizado también su programa individualizado. Nos vamos de la mano con un programa de terapia física y rehabilitación individualizada. El objetivo es disminuir ese daño tisular que genera la propia intensidad del ejercicio. Vamos a disminuir la inflamación, vamos a incrementar el drenaje linfático, vamos a agilizar su recuperación.
- Acondicionamiento
Adaptamos un par de habitaciones para tener un área de masaje y un área de fisioterapia. Cada una tiene una estructura dividida muy similar a como se maneja en crioterapia, terapia manual, terapia activa, terapia pasiva. Depende mucho la situación de cada jugador.
- Equipo de trabajo
Nosotros viajamos con varios maletines médicos, existen maletines para cada ocasión. Tenemos un maletín de primeros auxilios básicos, un maletín de primeros auxilios avanzados, un maletín con suturas, un maletín con medicamentos, dependiendo lo que se requiera al día a día, durante los entrenamientos, durante los juegos y en ocasiones durante la concentración propia.
Procuramos traer todo lo indispensable. Tenemos aparatos electroestimuladores, pistolas de percusión, tenemos botas de compresión. Cada uno de estos aparatos tiene un objetivo en particular, contamos con dos masajistas que nos apoyan para ir descargando a los jugadores, evitando esa inflamación y relajando, generando más flexibilidad en los estiramientos al paciente.
- Los problemas más frecuentes
En la pretemporada como tal, la intensidad del entrenamiento es mayor, por lo tanto existen riesgos como cualquier juego, algún impacto, alguna caída. Es muy importante estar atentos al mecanismo de la lesión. El mecanismo de la lesión nos va a indicar qué estructura pudiera estar lesionada posterior a un movimiento.
La temperatura normalmente en estas jornadas es más elevada, por lo tanto tenemos que ser muy cuidadosos con el estado de hidratación de cada jugador para evitar deshidratación de primer grado, en algunas ocasiones segundo grado, por la misma temperatura del pavimento del pasto. También hay más fricción, ampollas, heridas de pequeña magnitud, pero heridas pequeñas en los pies que al final son su medio de trabajo.
- Estado del equipo
Nuestros jugadores se encuentran al máximo, en una etapa de adaptación, en la cual reportan fatiga, reportan un mayor estrés fisiológico, sin embargo reportan una recuperación adecuada. Eso es lo más importante para alto rendimiento, ya que con esta recuperación vamos a disminuir la incidencia de lesiones y agilizar los procesos de cicatrización tisular y regeneración después de un ejercicio de alta intensidad.
- El día a día
Nuestra labor es constante. Desde la mañana iniciamos con un pase de visita para evaluar a los jugadores que tuvieron, cómo pasaron la noche, se recuperaron físicamente. El sueño es muy importante, esa recuperación de ocho o 10 horas que tengan es clave para regenerar esos tejidos. Normalmente empezamos nuestra mañana tempranito, vamos visitando a los jugadores habitación por habitación, de ahí vamos recuperando la nutrición para volver a repetir. Terminamos jornadas bastante largas. El último pase de visita yo lo hago aproximadamente a las 9:30 p.m. con la idea de que el jugador ya se enfoque en la recuperación, en el descanso.
- Comunicación constante con el cuerpo técnico
La comunicación con el cuerpo técnico es constante, tenemos que estar informando durante al final del día para ir evaluando el proceso de cada uno de nuestros jugadores, la adaptación de cada jugador. Existen jugadores de diferentes edades, de diferentes posiciones, en los cuales tienen características específicas fisiológicas y anatómicas que tenemos que ir cuidando, por lo tanto esa comunicación tiene que ser con el área del rendimiento al 100 por ciento.
- Satisfacción
Existe la satisfacción de tener un día perfecto durante el entrenamiento, no tener incidencia de lesiones. Existe la satisfacción de disfrutar, disfrutar el ver el desarrollo de nuestros jugadores, cómo van adquiriendo madurez, cómo van adquiriendo esa adaptación y esos beneficios que nos da propiamente la pretemporada y principalmente el beneficio de trabajar el día a día con ellos, gente profesional, con un grupo enfocado en el mismo objetivo que es trascender en este equipo.
CORTESIA: CLUB PUMAS